miércoles, 31 de marzo de 2021

Energía Kundalini

 


La kundalini se manifiesta

cuando se suprime el yo

ilusorio o ego y se

experimenta como un yo

continuo, luminoso ei indivisible.


Si la kundalini llega hasta el chakra coronario (sahasrara), este se conecta con el mundo superior, pudiendo tener una visión y comprensión mucho mas clara de ese mundo cósmico y espiritual.


Un hombre que ha logrado elevar su kundalini podrá ejercer ciertos poderes pero no todos, y obviamente no podrá evitar la muerte. A pesar de sus grandes poderes puede morir como cualquier otra persona. Mientras que aquel que ha logrado despertar el fuego, le es posible alcanzar cierta forma de eternidad.


El despertar de kundalini es, de alguna manera, el despertar de la energía cósmica latente en cada ser humano, puesto que esta energía es el origen de su poder, fuerza y todas las formas que la vida puede asumir.



La Kundalini es una potente energía que duerme silenciosa en cada ser humano y que hace parte del cuerpo esotérico. ... Se dice que la energía kundalini vive en la base de la espina dorsal y contiene la energía libidinal del cuerpo, por esto, muy frecuentemente se le asocia con el orgasmo y placer sexual.

La Kundalini despierta la alegría de vivir y el placer de la vida. La energía Kundalini es una energía creativa que, cuando está activa, fluye a todo el universo e integra el cielo y la tierra, yang y yin. Esta energía se conoce desde la antigüedad como “Fuego Serpiente”

La palabra Kundalini deriva del sánscrito que literalmente significa “enrollado como una serpiente” o “uno con forma de serpiente”.

La kundalini alude a la Energía Cósmica que se enfoca en cada Ser y que en el ser humano a través de su Conciencia puede expandirse.


Los Chakras y su facultad o poder respectivo:


BÁSICO (1 °) o Múládhára – Puesta a tierra


SACRO (2 °) o Swádhisthána – Sexualidad y Alegría


PLEXO SOLAR (3 °) o Manipura – Emoción y Poder


CORAZÓN (4 °) o Anáhata – Sentimientos


LARGEON (5to) o Vishuddha – Comunicación y Creatividad


FRENTE (6 °) o Ájña – Intelecto e intuición


CORONARIO (7 °) o Saháshara – Conexión con lo Divino


Cuando el Kundalini alcanza el séptimo chakra, se produce la experiencia de la Iluminación y la Realización del Ser, gracias a la activación de la glándula pineal.


En este proceso de despertar el Kundalini, junto con la elevación del nivel espiritual y la expansión de la conciencia, el practicante se convierte en un Maestro e Iluminado.



Experiencia del despertar de Kundalini

Hay formas y prácticas de activar Kundalini, pero para lograr un resultado de verdadera plenitud se requiere disciplina, devoción, conexión con lo Divino, amor, pureza y respeto con la energía sexual. De lo contrario, esta energía poderosa puede ser mal utilizada porque la persona no está preparada para usarla sabia y conscientemente.


La serpiente ígnea se activa y alimenta a través de la respiración consciente, las prácticas de mantra y la meditación. Las parejas tienen la oportunidad de aumentar esta energía más plenamente a través de la práctica sexual.

martes, 23 de febrero de 2021

Incienso

 

¿Cuál es el significado particular de quemar incienso, y cómo debe usarse?

El incienso fue usado tradicionalmente para crear una atmósfera de pureza y fragancia frente al altar budista. El ofrecimiento de fragancias en presencia del Buda es mencionado frecuentemente en muchas escrituras budistas, incluyendo el Sutra del Loto.

En La Soka Gakkai, quemamos el incienso frente al altar durante el gongyo de la mañana y de la tarde como una expresión de sinceridad hacia el Gohonzon. La clase de incienso más comúnmente usado ahora, fue introducida durante el periodo Edo (1600-1868).

Se usa de uno a tres palillos, dependiendo de la medida de su quemador. El palillo de incienso, en otras religiones o escuelas de budismo, se quema en una posición erguida pero es una tradición del budismo de Nichiren Daishonin el poner el palillo de incienso en forma horizontal, con el extremo encendido mirando hacia la izquierda. Esta posición es compatible con el objetivo de crear una atmósfera de tranquilidad delante del altar, y posee al menos dos simbolismos importantes: el primero tiene que ver con que nuestra práctica expresa paridad o igualdad con el Gohonzon: no oramos ni rogamos a un hipotético ser supremo sino a la propia esencia de nuestra vida; otro simbolismo podría ser que, al quemar incienso de manera vertical, cuando caen las cenizas se disgregan o esparcen, mientras que cuando lo quemamos de manera horizontal las cenizas quedan conformando un “colchón” de esas mismas cenizas y de cenizas anteriores. Este simbolismo se relaciona con la Ley de Causalidad, por la cual toda causa produce su efecto y no existe efecto que no provenga de una causa.

viernes, 14 de agosto de 2020

Las Nueve Conciencias


 LAS NUEVE CONCIENCIAS


Conciencia: "Acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo".


El budismo data de algunos siglos antes de Cristo, del tiempo de los grandes filósofos griegos y desde entonces se ha dedicado a estudiar la mente humana. Aquí está su teoría sobre la conciencia.


Las funciones mentales pueden agruparse en 8 conciencias:


1. Conciencia visual. El ojo es un instrumento del que se sirve la conciencia visual para experimentar imágenes.


2. Conciencia auditiva. Se apoya en el oído y experimenta sonidos.


3. Conciencia olfativa. Se apoya en la nariz y experimenta olores.


4. Conciencia gustativa. Se apoya en la lengua y experimenta sabores.


5. Conciencia táctil. Se apoya en la sensibilidad de los nervios de todo el cuerpo y experimenta sensaciones táctiles.

La enseñanza budista sobre las nueve conciencias brinda una base para que comprendamos cabalmente quiénes somos, cuál es nuestra verdadera identidad. Asimismo, ayuda a explicar de qué manera el budismo ve la continuidad eterna de nuestra vida, más allá de los ciclos del nacimiento y de la muerte. Tal perspectiva sobre los seres humanos es el fruto de miles de años de intensa investigación introspectiva sobre la naturaleza de la conciencia. Históricamente, se basa en los esfuerzos para experimentar y explicar la esencia de la iluminación que Shakyamuni manifestó bajo el árbol bodhi, hace unos dos mil quinientos años.


Se puede considerar las nueve conciencias como nueve niveles de conciencia que constantemente actúan para crear nuestra vida. La palabra sánscrita vijnāna, que se traduce como 'conciencia', incluye un amplio espectro de actividades, entre ellas, las sensaciones, la cognición y el pensamiento consciente. Las primeras cinco conciencias son los sentidos de la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. La sexta es la función que integra y procesa los diversos datos sensoriales para formar una imagen o un pensamiento completos, identificando lo que cada uno de los cinco sentidos nos está comunicando. Es básicamente con esas seis funciones de la vida que desarrollamos nuestras actividades diarias.


En el nivel inmediatamente inferior, se encuentra la séptima conciencia. A diferencia de las capas de conciencia que están dirigidas hacia el mundo exterior, la séptima se orienta hacia nuestra vida interior y es totalmente independiente de los datos que proporcionan los sentidos. La séptima conciencia es la base de nuestra noción de identidad individual; el apego a un yo distinto y separado de los demás tiene su base en esta conciencia, como así también, nuestro sentido del bien y del mal.


Debajo de la séptima conciencia, el budismo elucida un nivel más profundo, la octava conciencia o conciencia ālaya, también llamada el "depósito imperecedero de la conciencia". Es allí donde reside la energía de nuestro karma. Mientras que las primeras siete conciencias desaparecen con la muerte, la octava persiste a través de los ciclos de la vida activa y en la latencia de la muerte. Se la puede concebir como la corriente de la vida que sostiene las actividades de las otras conciencias. Podría afirmarse que lo que relatan personas que estuvieron en estado de muerte clínica y luego revivieron es lo que ocurre en la línea divisoria entre la séptima y la octava conciencia.


Comprender los niveles de conciencia y la interacción entre ellos nos brinda una valiosa percepción sobre la naturaleza de la vida y del yo, y, asimismo, nos permite vislumbrar la resolución de los problemas fundamentales que confronta la humanidad.


De acuerdo con las enseñanzas del budismo, en lo que concierne al yo, existen ilusiones engañosas profundamente arraigadas en la séptima conciencia. Tales ilusiones surgen de la relación entre el séptimo y el octavo nivel de la conciencia, y se manifiestan como el egotismo fundamental.


Las enseñanzas budistas definen que el séptimo nivel de conciencia emerge de la octava conciencia: este nivel siempre se centra en la octava conciencia del individuo, al que percibe como algo fijo, único y aislado de todo lo demás. En realidad, la octava conciencia está en estado de flujo constante. En ese nivel, nuestras respectivas vidas interaccionan y ejercen una profunda influencia unas sobre otras. La percepción de un yo fijo y aislado, generada por la séptima conciencia, es por lo tanto falsa.


La séptima conciencia es también el nivel donde reside el miedo a la muerte. Al no poder percibir la verdadera naturaleza de la octava conciencia como un flujo permanente de energía vital, la séptima concibe que, llegado el momento de la muerte, la octava conciencia se extinguirá para siempre. El miedo a la muerte, por ende, tiene sus raíces en las profundas capas del inconsciente.


La ilusión engañosa de que la octava conciencia es el verdadero yo también se denomina "ignorancia fundamental", que no permite percibir la interconexión de todos los seres. Es ese sentido del yo como algo separado y aislado de los demás lo que da lugar a la discriminación, la arrogancia destructiva y la codicia desenfrenada. Los estragos que provoca la humanidad en el entorno natural es otro claro ejemplo de ello. -En algunas escuelas la octava es subdividida en dos partes, es decir 9 en total.

viernes, 7 de febrero de 2020

Psoas ilíaco, el músculo del alma


Psoas cuando nuestra alma deja que sus músculos jueguen
¿Sabías que tu alma en realidad tiene un músculo muy conocido?
¡Descubre dónde se encuentra este músculo, qué puede hacer y qué puedes hacer para sentirte más cómodo en esta publicación con 4 ejercicios simples!

¡El músculo de nuestra alma es el músculo Psoas!
El músculo psoas está profundamente oculto, ¡pero con un pequeño truco puedes encontrarlo fácilmente!

Si te sientas derecho en una silla y levantas la pierna derecha en ángulo recto y al mismo tiempo pones la mano en la ingle derecha, sentirás el músculo trabajando debajo de tus manos. El psoas también se llama levantador de piernas porque está significativamente involucrado en levantar, correr y subir escaleras. El psoas es el músculo más grande y más fuerte de todos los músculos flexores de la cadera y es importante para nosotros para que podamos andar en bicicleta, levantarnos y bailar y mucho más.

Estrictamente hablando, el psoas es realmente muy profundo en el cuerpo y no solo nos permite un alto grado de movilidad, sino también una estabilización.

Anatómicamente, debe mencionarse que el psoas se origina a la derecha e izquierda en el área inferior de la columna lumbar y atraviesa la parte inferior del abdomen y la pelvis. Termina en la parte superior del hueso del muslo. ¡Entonces el músculo psoas es el único músculo que es una conexión directa entre su columna vertebral y sus piernas!

El músculo psoas es tu flexor de cadera más importante, sin él no puedes subir escaleras ni salir de la cama. ¡También podría caerse sin él, ya que soporta su columna vertebral como estabilizador! El psoas asegura una postura erguida, el equilibrio de nuestro esqueleto y la movilidad de sus articulaciones. Además, este músculo afecta la circulación sanguínea, la función de los órganos y su respiración diafragmática.

¿Y qué tiene que ver todo esto con tu alma?
La razón por la cual el músculo psoas también se llama músculo del alma es porque asume funciones importantes entre el diafragma y el piso pélvico. Puede aliviar la tensión, equilibrar su sistema nervioso, regular su respiración, brindarle una sensación de protección, estabilidad y bienestar. Como un músculo familiar y de apoyo de sus órganos abdominales inferiores, el psoas detecta irregularidades y, por lo tanto, también se lo conoce como el segundo cerebro.

¡Aquí la frase "cuerpo y mente son mutuamente dependientes" se aplica al cien por cien!

Porque si su cuerpo se inunda constantemente con cortisol y adrenalina debido al estrés, su músculo psoas reacciona con una tensión excesiva, lo que significa que su diafragma también funciona bajo una tensión excesiva. Su cuerpo cae en una especie de modo de escape, como si tuviera que huir de un peligro. Esto no es un problema durante unos segundos, pero se vuelve complicado si esta afección persiste durante mucho tiempo, luego el músculo psoas permanece en un estado permanente endurecido y sugiere retrospectivamente un peligro permanente para su cuerpo.

Esto puede provocar dolor de espalda inexplicable, ciática, problemas digestivos, aumento de la frecuencia respiratoria y problemas hormonales.

Es emocionante que también podamos llamar al músculo psoas "músculo de coraje", porque es su trabajo protegerse en situaciones peligrosas, porque es gracias a él que podemos permanecer agachados cuando importa o pueden escapar.

¡Esto significa que el músculo psoas es al revés, el espejo de nuestra alma!
Entonces, si tratamos y entrenamos nuestro músculo psoas, ¡podemos influir en nuestra alma al mismo tiempo! Porque si el músculo psoas está en equilibrio y armonía consigo mismo, entonces nos sentimos fortalecidos, estabilizados desde el interior, firmemente anclados a la vida, conectados a tierra, llenos de coraje. La medicina oriental también confirma esto: dice que el músculo psoas es un órgano que agrupa nuestra energía y nos une con la tierra. El músculo psoas nos aporta vitalidad y nos mantiene equilibrados tanto física como mentalmente.

Qué hacer si ...
¿Qué hacer si el músculo está tenso porque estamos llenos de estrés y quizás también tenemos miedos? ¿Qué hacer si el músculo psoas se acorta debido a una posición incorrecta para sentarse o zapatos inadecuados? ¿Qué hacer si tiene dolor en la región lumbar y sospecha que el psoas podría ser la causa?

¿Y por qué la investigación de trauma está interesada en el músculo psoas?

Si se trabaja el músculo psoas, no solo tiene efectos fisiológicos, sino también psicológicos. Cuestiones tales como su propio ego, aferrarse y fijación seguramente surgirán. La investigación del trauma está particularmente interesada en este músculo, ya que almacena el trauma, pero también puede curarlo, porque, como ya se mencionó, el músculo psoas está involucrado en el modo de lucha-escape: si hay una experiencia traumática, el músculo psoas se contrae involuntariamente como Un caracol que se toca. El ser humano se acurruca, adopta una postura embrionaria protectora.

Al investigar el mundo animal, los científicos se preguntaron por qué una gacela que acababa de ser cazada por un león pronto estaría pastando pacíficamente, no traumatizada ni estresada de ninguna otra manera. Se descubrió que se sacudían vigorosamente, literalmente se sacudían lo que acababan de experimentar. Este temblor o temblor después de sobrevivir al peligro es un proceso natural del cuerpo en el que el exceso de energía simplemente se descarga y el cerebro recibe la información de que ya no existe ningún peligro.

Entonces, ¿qué significa esto para el músculo psoas?
En fisioterapia, el terapeuta puede provocar artificialmente una reacción exagerada del músculo psoas para sacarlo de su rigidez y luego presionar el botón de reinicio, por así decirlo, el músculo está prácticamente reprogramado.

¡Ahora aprenderá lo que puede hacer usted mismo, además de 4 ejercicios simples para usted en casa para hacer que su alma sea resistente a los músculos!
¡Estira tus hormas para que puedas liberar la tensión con la estocada! Para hacer esto, párate a la altura de las caderas con los pies hacia adelante. Ahora dé un gran paso hacia adelante con el pie derecho, apóyese sobre el muslo derecho, extienda la pierna izquierda, por lo que ahora debería sentir un tirón claro pero agradable en la ingle izquierda. Mantenga esta posición durante 5 respiraciones profundas. Luego cambie y haga el ejercicio con la otra pierna.
Estira el músculo psoas con el ejercicio de yoga "el árbol". Párate sobre ambas piernas. Cambie su peso a 1 pierna, su rodilla está ligeramente doblada, la otra pierna está doblada con la cadera abierta, sus manos se juntan frente a su plexo solar y respira 5 veces. ¡Haz lo mismo con tu otra pierna!
Posición supina: primero extienda ambas piernas, luego tire de la rodilla derecha hacia la nariz, ahora preste atención a la pierna izquierda, debe permanecer en el piso, puede sentir un ligero tirón en la ingle izquierda mientras está derecho sobre la izquierda Estira el músculo psoas. Mantenga esta posición durante 5 respiraciones. Luego, lentamente, pierna derecha hacia el suelo. Repite lo mismo con tu otro lado!
¡El enemigo natural del músculo psoas está sentado durante mucho tiempo! Es por eso que el ejercicio más simple es levantarse y balancearse caminando una y otra vez.
Si quieres vivir una vida fortalecida y con más columna vertebral, siéntete más grande, más liviano y más conectado a la tierra desde adentro, ¡presta más atención al músculo de tu alma!

Su músculo psoas es el portavoz de sus emociones, cuanto más equilibrado y flexible sea su músculo del alma, más fácil será en su vida, tanto profesional como privadamente.

sábado, 4 de mayo de 2019

Rompiendo la rueda del samsara


El Samsara es este mundo lleno de dolor y tristeza tal como lo conocemos. Todos los seres de este mundo están sujetos a la ley del karma. Karma significa acto volitivo, es decir, algo que uno hace, dice o piensa y que de hecho está bajo su control. Todos los actos de este tipo tienen consecuencias morales llamadas vipaka, que significa fruto. En el Budismo tradicional, estas consecuencias pueden ocurrir en esta vida o en una vida futura.

La mayoría de los Budistas creen en el renacimiento. Para muchos, el renacimiento no es diferente de la creencia de los Hinduistas, por ejemplo, en la reencarnación o en la transmigración de las almas (pasar del viejo cuerpo que muere a uno que acaba de nacer o de ser concebido). Con un poco más de precisión, sin embargo, el renacimiento no es más que la transmisión del propio karma. Buda lo comparaba con la llama que pasa de una vela a otra. Así pues, la idea de un alma inmortal, de una personalidad continua, no es de ningún modo una parte del concepto del renacimiento.


La palabra Samsara significa literalmente "flujo, devenir". Un término que hace referencia a la rueda de las reencarnaciones causadas por la acumulación de acciones que han de tener una reacción. Es el ciclo de nacimientos y muertes que tiene lugar incesantemente mientras se cumple el Karma, la ley de causa y efecto del Universo.

Pero esta simple definición encierra muchísima sabiduría, muchísimo que meditar. ¿Te has preguntado alguna vez por qué repetimos los patrones o constelaciones heredadas de nuestros padres? ¿O por qué siempre atraemos el mismo tipo de parejas o trabajos? Estas situaciones pueden o no disgustarnos, no importa si lo que sentimos es placentero o desagradable. Lo importante a meditar es porqué siempre atraemos lo mismo a nuestra vida, porqué nuestra vida está condicionada por lo que nos rodea imposibilitańdonos ver más allá incluso negar su existencia. Esa es la cuestión, meditar si existe más vida más allá de nuestras percepciones.


Antes del Gran Samsara del nacimiento, muerte y renacimiento existen infinitos pequeños samsaras que pueden dominar y anquilosar nuestra vida. Pongamos unos ejemplos:

Nacer, crecer, casarse, tener hijos, deudas, hipotecas, amantes, divorciarse, morir. Este es el Samsara básico de la mayoría. El Sistema nos invita a vivir sutilmente de esta manera pues salvaguarda perfectamente sus intereses. Este es el motor del Sistema. "No existe mayor cárcel que aquella cuyos barrotes son invisibles", decía Dostoyevski. Este samsara nos invita a vivir en nuestra zona de seguridad a cambio de renunciar a la Libertad.

Conocido por todos es el dicho: pueblo pequeño, infierno grande. Efectivamente, son todas esas vidas enamoradas de su zona de seguridad que en muchos casos ni viven ni dejan vivir, anquilosadas tras muchos años de frustraciones, incapaces de mirarse al espejo.

Aburrirse, inventar, molestar al prójimo. Este es un samsara retorcido, propio de una persona profundamente enferma, que necesita imperiosamente llamar la atención a toda costa. La vida de esta persona le desagrada profundamente, prefiere mirar a otro lado, prefiere evadir, prefiere inventar otra vida alternativa, no quiere escapar completamente de su vida ni romper con ella porque le da mucho bienestar material.

Existen muchísimos samsaras más, todos ellos siguen ese proverbio tántrico que dice: "aquello que crees que libera, en realidad esclaviza".

Érase un monje budista tibetano, su zona de confort es que ha estado viviendo en monasterio desde bien pequeño, no conoce otra forma de vida, está acomodado en ella. Cuando despierta su naturaleza, su Maestro en lugar de castigarlo, reprimirlo o castrarlo como haría cualquier judeocristiano moralista, toma una decisión muy sabia y atrevida. Le invita a salir del monasterio, vivir la vida que deba de vivir y cuando haya concluido esa vida que regrese.

Evidentemente, toda nueva vida, toda salida de de su zona de confort traerá su Karma, además de enfrentarse a sus miedos. Eso es algo que hay que meditar. Por eso el Sabio es el que se anticipa siempre, el que conoce las posibilidades y decide inteligentemente. Todos vivimos en nuestra zona de confort pues nos salvaguarda de nuestros miedos, de nuestras angustias, pero ya sabes cómo hay que romperla, la decisión es tuya si deseas hacerlo o no, pero sólo un detalle más, si tienes pareja comparte tus frustraciones con ella, no tomes decisiones para romper tu zona de confort sin contar con ella porque puedes causar mucho daño y esto, también traerá sus consecuencias, nada escapa al Karma.

Las religiones se han esforzado muchísimo para inventar a dios, para inventar la vida y la espiritualidad, todo con tal de no sentir la angustia existencial, el no saber quienes somos y de dónde venimos. Es un pecado mentir, pero no es pecado autoengañarse para ellos, por eso viven en la permanente hipocresía, por eso matan y asesinan por sus creencias, porque la idea que pueda tener otro, sin importar si es acertada o no, les hace sentir su angustia existencial. Sentir compasión, es por tanto, una virtud muy elevada, pero vivir sin autoengañarnos mayor Virtud es.

Pregúntate: Quién soy? y
Quién es el que hace la pregunta?
🙏🏻 Nam-Myoho-Renge-Kyo 🙏🏻

jueves, 25 de abril de 2019

¿Dónde está el espíritu (o alma) del ser humano?

Para entrar al mundo de los 7.5 hertz se necesitan 2 cosas: recordar siempre cosas buenas e imaginar detalladamente nuestro futuro. Así podremos mantener en los 7.5 hertz. eL unico mantra que acepta la Asociacion de Medicos de USA es Nam Myoho Renge Kyo


¿Dónde está el espíritu (o alma) del ser humano? A esta pregunta, muchos apuntan con el dedo el corazón, pero en realidad está dentro del cerebro

1. Desde el punto de vista de la física.
En una de las conferencias que dio el profesor Susumu Tonegawa (profesional en el campo de biología molecular), premio Nobel en ciencias (en abril del 2002), habló sobre el mecanismo del cerebro desde el punto de vista de la biología molecular. Yo también participé a dicha conferencia que duró 3 horas y media. El tema principal fue el espíritu (o alma) del ser humano. ¿Dónde está el espíritu (o alma) del ser humano? A esta pregunta, muchos apuntan con el dedo el corazón, pero en realidad está dentro del cerebro. El espíritu es una parte de la función que cumple el cerebro. Hasta ahora el problema del espíritu (alma) fue estudiado, no por la ciencia, sino más bien, como una cuestión filosófica. Pero mientras la ciencia avanza cada vez más, se ve la necesidad de tratar el problema del alma científicamente. En esta conferencia se trato desde este punto de vista.
Lo que más me impactó en esta conferencia fue el tema de los bebés. Puede que no exista, pero por ejemplo en el caso de que un bebé nazca en una familia de 6 personas y cada uno le hable diferentes idiomas: como el papá en francés la mamá en japonés la hermana mayor en chino, etc.; y además los 6 les hablen por igual, ¿el bebé que idioma creen que hablará?, en conclusión hablará los 6 idiomas. Y esto esta comprobado por el profesor Tonewaga por los resultados y pruebas de sus prácticas e investigaciones. Este principio no cambia sin importar el país en el que se resida. Esto indica que el cerebro posee una enorme capacidad receptora. La educación en idiomas debería ser desde la época de los bebés, teniendo cerca de algún amigo extranjero que pueda hablar al bebé en otro idioma, o que los mismos padres le hablen ingles u otro idioma sería lo mejor. Pero ¿porqué los bebés pueden aprender tanto? Esto es porque el mecanismo del cerebro es diferente y esto se debe a que las ondas cuando receptan la información en el cerebro de un bebé con la de un adulto es muy diferente.
¿De qué esta compuesto el cuerpo del ser humano? Esta compuesto por células, se dice que el ser humano esta compuesto de 60 billones a 70 billones de células. Los cabellos, la piel toda esta compuesta por células, las células por moléculas y las moléculas por átomos, los átomos están compuestos por partículas elementales y las partículas por los cuantos. La ciencia moderna ha esclarecido hasta aquí. Ahora ¿qué es el cuanto? En pocas palabras son como las cuerdas. Y esas cuerdas oscilan. ¡Es decir, están oscilando! Y emiten vibraciones, no está de más decir que nuestro cuerpo esta compuesto de vibraciones.
Hasta ahora se ha podido comprobar teóricamente la existencia de vibraciones. Pero no existía la forma de medir estas ondas. Sin embargo, el científico norteamericano Dr. Weinstock inventó una máquina para medir dichas ondas. Esta máquina es el MRA (analizador de resonancia magnética) que hoy en día es utilizado en los campos de la medicina.
Todas las cosas emiten ondas. Las ondas que emite el cerebro de los seres humanos todas son diferentes. En el caso del ser humano las ondas que emite el cerebro son las más fuertes. Es decir, las ondas encefálicas. En la medicina actual esas ondas por más pequeñas que sean se las pueden medir. Todos los seres vivientes emiten esas ondas. Como también los animales y las plantas. Estas ondas también existen en el universo. Es decir, el universo también vive.
Las ondulaciones que existen en el universo son las mejores entre todas las ondas. Son ondas y mantienen el orden. Si se mide con el MRA esa onda ideal es de 7.5 hertz.
Si comparamos los 7.5 hertz con las ondas encefálicas que emiten el cerebro del ser humano, ¿a qué equivaldría?
Un nivel intermedio sería las ondas alfa y las ondas cita. Las ondas cita se emiten cuando una persona está dormitando. Cuando una persona está en el tren y comienza a cabecear sintiéndose muy cómodo. Cuando esta dormitando. Las ondas alfa salen cuando una persona esta en plena forma. Cuando todo le sale muy bien, y se siente refrescado. Así como la condición en el que estuvo el entrenador de béisbol los tigres, de Hanshim, el sr. Hoshino cuando estaba ganando 10 partidos consecutivos, seguramente estuvo emitiendo ondas alfa en abundancia.
En fin, un estado refrescante, pero moderado; así como cuando se está dormitando, pero a la vez se esta despierto. Esta es más o menos la condición que produce 7.5 hertz. Una condición máxima (estable y buena) para el ser humano. Este tipo de onda existe en el universo. Este es el mejor estado tanto en el ser humano, como en los demás seres vivos. ¿existen personas que emitan 7.5 hertz? ¡Sí, existen! Los bebés, las ondas encefálicas cuando nacen es de 7.5 hertz. Es una sensación muy agradable. El cerebro del bebé está en una condición de receptar y además el corazón es muy puro. Si observamos con cuidado, vemos que los bebés no se afligen, no se entristecen, no sienten odio por alguien no guardan rencor. Cuando siente hambre sí lloran, pero eso es otra cosa. Los bebés viven manteniendo siempre los 7.5 hertz. Sus ojos son hermosos, tienen un cutis muy lindo y el desarrollo es rápido. La existencia en sí de los bebés es la condición de la vida más elevada. Es por eso, que pueden aprender fácilmente 6 idiomas y no les resulta trabajoso. Si todos los seres humanos tuviésemos ese tipo de cerebro estaríamos en buenas condiciones. Y así, podríamos vivir mejor.
Ahora se está reduciendo el número de científicos que niegan esta “teoría de las cuerdas”. En los centros de investigación de la universidad de Tokio se está investigando sobre esto con gran interés.
Es una teoría que tiene el apoyo del todo el mundo. Lo más importante en esta teoría es la vibración. ¿Sería posible que una persona adulta pueda entrar al mundo de los 7.5 hertz? El profesor Tanegawa dijo que sí lo podíamos hacer. La forma, poniendo, en práctica solo dos cosas intencionadamente. Para activar el cerebro del ser humano a 7.5 hertz, primero, es importante recordar aquellas ocasiones alegres y agradables. Si tenemos en cuenta siempre esto nos daremos cuenta de las ocasiones alegres y seguiremos recordando una tras otra. Así nos daremos cuenta realmente cuan felices somos. Si logramos ir en busca de nuestra felicidad, podremos acercar nuestra onda encefálica a 7.5 hertz. Podremos pensar “oh! QUIZAS, esto en realidad fue buena suerte para nosotros”, “¡que bien!” Por ejemplo: supongamos que nuestra vecina es una vieja aburrida y muy mala. Siempre busca pelea. Pero quizás si pensamos que todo esto nos sirve para nuestro propio desarrollo y que en realidad el que sale ganado es uno llegamos al mundo de los 7.5 hertz. Si pensamos al contrario, ¿porque no se muere rápido esta vieja?. Es un fracaso. Y nos alejaremos mucho más de los 7.5 hertz. Lo más importante es recordar las escenas alegres, las maravillosas experiencias y así, recordaremos todo lo bueno que ha pasado en nuestra vida.
Segundo, tener una clara imagen del futuro. Tenerlo claro y detallado. Por ejemplo, si desea tener una vida larga, no piense en cuándo los angelitos lo vendrán a buscar. Porque si es así vendrán muy pronto, de repente. Somos nosotros mismos los que damos las órdenes a nuestro propio cerebro, conscientemente y premeditadamente. Así lo hicieron las hermanas Kin y Gin. Una de ellas decidió vivir hasta los 100 años, cuando era joven y tenia 30 años por más que se enfermaba de algo no dudaba de eso. Era muy firme su deseo de vivir hasta los 100 años y esto fue lo que influenció de buena manera en su cerebro. Por eso, cuando un enfermo piensa cuándo sanara su enfermedad, esta muy mal. Nunca se sanará. Tiene que fijarse una fecha clara hasta el día que sanará. Y hasta esa fecha imaginará cosas positivas. Imágenes del día que le darán de alta recibiendo un ramo de flores, así tienen que ser, imágenes con lujos de detalles. Tenemos que imaginarnos cosas que todavía no se han hecho realidad. Por ejemplo todas aquellas empresas que sacan a la luz sus productos excelentes utilizan este método. Dicen que aquella empresa en la cual el presidente de la compañía solo ordena arbitrariamente que se fabrique el producto que él desea, va directamente a la quiebra, pero el contrario una buena empresa escoge a viarias personas de varias secciones. Y dialoga en un ambiente agradable sobre el futuro imaginando diversos nuevos productos, entrando de este modo al mundo de los 7.5 hertz. Y así una persona desempeña el papel de mediador juntando todas las ideas, imaginando la forma del futuro producto, y como resultado de todo esto sale a la luz un nuevo producto. Este producto sale al mercado y tiene un gran éxito. Es por eso muy importante imaginar el futuro.
Por ejemplo, conozco a una persona que vendía productos en Kanagawa. Tenia una pequeña tienda. El se decidió un día a “ser el vendedor de pinturas en el Japón, ser el mejor vendedor de pintura en el mundo” Y decidió que concretaría este sueño en 20 años y ahora se convirtió en el presidente de compañía de pinturas más famoso en todo el Japón que es el Pint House. Otro ejemplo, hace 20 años atrás conocí a un señor que vendía yakitori. Era un simple vendedor de yakitori. Y vendía solo. Pero un día se decide a ser el mejor vendedor de yakitori de todo el mundo y en 20 años concreta su sueño. Ahora es el presidente de restaurantes de comida “yoro no taki” que tiene 10 mil restaurantes en todo el mundo. Es totalmente diferente aquella persona que dice ¡Lo haré!, toma una firme determinación y vive con este objetivo, con aquellas personas que viven solo por vivir sin pensar en nada. La diferencia de los 20 años es muy grande. De la misma forma, suele verse una gran diferencia entre aquellas personas que deciden vivir hasta los 100 años como las hermanas Kin y Gin, que hasta ya tienen una clara imagen de cómo quieren morir; con otras personas que no lo hacen.
Pues bien, para entrar al mundo de los 7.5 hertz se necesitan 2 cosas: recordar siempre cosas buenas e imaginar detalladamente nuestro futuro. Así podremos mantener en los 7.5 hertz.
Cambiando de tema, en el mundo hay muchas personas raras (misteriosas), como el señor Akira Mikami, especialista en botánica. Este señor es famoso por encontrar personas desaparecidas. Sale mucho en TV. Su especialidad es encontrar a personas que entran a bosques frondosos y se pierden. Acierta 100%. Cuando la policía tiene algún caso de personas desaparecidas le piden su colaboración al Dr. Mikami y entran juntos al bosque. Los policías se sorprenden por el proceder de este doctor. De repente con una máquina en la mano habla dirigiéndose a las plantas, ¿Oye, alguien pasó por aquí? Los policías se arrepienten de haberle pedido ayuda a este tipo, porque el doctor dice: “Las plantas dicen que por aquí no ha pasado nadie, así es que vamos por allá”. La máquina detecta las ondas que emiten las plantas. Las plantas responden con vibraciones. De esta forma, preguntando a las plantas llega al lugar exacto donde se encuentra la persona desaparecida. Y la rescatan. En el mundo hay este tipo de personas. Dice que las plantas le contestan. Por ejemplo cuando se prende fuego con el encendedor y se acerca el fuego a una flor, la flor grita “por favor no, esto está muy caliente”. Al contrario cuando se la alaba diciendo “que hermosa estás”, la flor crece muy hermosa. Es por eso que los gatos y los perros también comprenden. Si le decimos “que lindo perrito”, entonces el perro se pone contento. Ellos receptan las ondas que nosotros les transmitimos. Por más que no hablen ni entiendan nuestro lenguaje, comprenden muy bien por medio de las ondas si la estamos alabando o no. Cuando les decimos “este perrillo cochino”, ellos también entienden y seguramente están diciendo “porque me dices eso” “Me estás ofendiendo”. Como el perro es muy orgulloso, arrogante, nunca cree que nosotros somos sus amos. Cuando les damos de comer, ellos en su interior dicen “Bueno, te haré el gran favor de comer” o cuando se los lleva de paseo ellos son siempre los protagonistas.
En conclusión, ¿qué es lo mejor para emitir 7.5 hertz? Lo mejor es la práctica. Pero no es sólo aquella práctica de sólo venerar a los dioses y a los budas. Esto no tiene nada que ver con 7.5 hertz. Para entrar al mundo de los 7.5 hertz del cual habla el profesor Tanegawa, lo mejor es aquella forma de práctica (fe) que nos permite recordar las cosas buenas del pasado y que nos permita construir el futuro con una imagen intensa, clara y detallada.
De este modo, el acto de orar hacia el Gohonzon concuerda con lo que nos quiere decir el profesor Tanegawa. El Gohonzon no es ningún Buda. No es como en otras religiones que el objeto de veneración es el Dios o Buda. Este Gohonzon que nosotros veneramos personifica la vida de cada uno de nosotros. Es mirarse fijamente uno mismo. Otras religiones u organizaciones dicen cosas no científicas. Por ejemplo una de ellas dice que cuando se venera el objeto de veneración las letras sobresalen del pergamino. Eso es absurdo, deben estar mal de la vista. No puede ser que la letra sobresalga, porque es un simple impreso. Esto no viene al caso. Lo principal es nuestro cerebro. El problema está en nuestro espíritu y depende de nuestro espíritu cómo podamos hacer funcionar nuestro cerebro. El Gohonzon es sólo un objeto que nos permite concentrarnos para poder activar nuestro cerebro. Pero al atribuir esta fuerza a algo externo, no se puede hacer nada y sobre esto trata el siguiente tema, que es el campo de la psicología.

~Yoichi Kawada

domingo, 24 de marzo de 2019

Diccionario Sánscrito

Abhishêka. Coronación, iniciación.

Abhyanga. Masaje.

Abhyâsa. La práctica del Yoga; aplicación perseverante del ejercicio continuo.

Abhishyani. Toda substancia que humecta los tejidos.

Adma. Alimento, habitación.

Advaîta. Doctrina filosófica de la “No Dualidad” sistematizada por Shankara. Afirma la unidad de un Principio inicial, y, por tanto, la no-existencia de una dualidad que opondría un principio espiritual a otro material. Lo que pertenece al orden natural y relativo no es mas que ilusión, resultado de la ignorancia.

Agâra. La casa.
Agastya Haritaki Leha. Mermelada que fortalece los pulmones.

Agni. Divinidad del fuego; la llama de a vida, fuego digestivo. Equivalente a proceso metabólico celular.

Agnishikha. Remolino de pelo en la coronilla de la cabeza; “cresta de fuego”.

Agnihotra. Sagrado sacrificio del fuego.

Aham. El alfa y el omega, la primera (a)y la última letra del alfabeto sanscrito (ha).

Ahamkâra. Factor de individuación en la mente. Sentido del yo. Posee 3 gunas o atributos: sattva-equilibrio, rajas-actividad y tamas-inercia.

Ahima. El poder de reducirse hasta el átomo (Yoga).
Ahimsâ. No violencia.

Ajiva. Lo que notiene vida.

Ajna. Centro sutil frontal. Localización en el esquema corporal de la conciencia y la actividad mental en todos sus niveles.

Akasha. Eter, espacio; materia primordial.

Akriti. Rasgos importantes para diagnosticar una enfermedad.

Akshi. El ojo.

Ama. Algo crudo, sin cocer, inmaduro; todo alimento absorbido por el organismo sin haber sido primero bien digerido.

Amhati. Aapuro, ahogo.
Amla rasa. Sabor ácido.

Amrita. Ambrosía, nectar; lo inmortal. Misteriosa secreción de la gládula pineal.

Anahata. Charkra del corazón.

Anâmaya. Salud espiritual.

Ananda. El tercer término de la triada Sat-Chit-Ananda, que significa la Beatitud, o Felicidad suprema. Felicidad suprema, bienaventuranza, plenitud. Felicidad, beatitud perfecta (asimilada a Shiva en la triada Sat-Chit-Ananda).

Anasavam. Libre de intoxicación.

Anga. Miembro, cuerpo.

Angula. Medida ayurvédica del tamaño de un dedo, 21/2 cm.

Anicca. La impermanencia.

Anityatâ. La muerte.

Anjali. Volumen que pueden contener 2 manos juntas.

Anna. Alimento.

Annamaya kosha. Literalmente: envoltura de alimento constitutiva del cuerpo material.

Antahkarana. Literalmente, “órgano interno”. Es el conjunto de los poderes físicos que organizan las experiencias particulares de un ser condicionado. Órgano interno o mente. Comprende la mente pensante (manas), la mente racional e intuitiva (budhi), el sentido del yo (Ahamkara) y la memoria (chitta). Organo interno, función mental.

Anu. Atomo. Aceite que se aplica en la nariz para problemas de la cabeza.

Anupana. Vehículo con que se administra un producto natural para impedir sus posibles efectos secundarios, aumentar la velocidad de ansorción y causar un efecto sinérgico.

Anutara. La suprema potencia de Dios.

Ap. Agua.

Apâna. Uno de los cinco vayu. El soplo inspirado que, en el ámbito tántrico, es descendente.

Apana vata. El vata que se expulsa del cuerpo, la orina, las heces, los gases, el semen, la sangre menstrual y el feto.

Apas. El agua; plexo prostático (Yoga).

Apâya-mukhâni. Orificio de salida.

Arahat. Santo budista que ha llegado a la libertad por su comprensión, después de haber quebrantado las 5 cadenas.

Ari. Extranjero, enemigo.

Arishta. Vino medicinal que se hace a partir de un jugo exprimido.

Arka. La plegaria.

Arôyga. La salud (Yoga).

Artava. Nombre del canal del shukra femenino; óvulo.

Arûparâga. El anhelo hacia la vida celestial (considerado una de las 10 cadenas).

Arya. Nombre antiguo de los habitantes de la India.
Âsana. Postura ritual que el cuerpo adopta en el yoga. A menudo sinónimo de mudra. Existen en número indefinido, siendo la más arquetípica padmäsana o postura del Loto.

Asava. Vino medicinal que se hace a partir de una decocción.

Ashram. Comunidad de discípulos reunidos alrededor de un maestro. Una combinación entre escuela, comunidad y monasterio, que no tiene equivalente en la cultura cristiana.

Ashtan. Ocho.

Ashti. Hueso.

Asrama. Estado de existencia. Tradicionalmente estos estados son: el de estudiante, el de amo de casa, el de asceta, y el de renunciante.

Asrij. La sangre.

Âtman. El alma, espíritu.

Atharva Vêda. El cuarto Veda, constituido de himnos que acompañan a los ritos y las ceremonias propiciatorias. Contiene indicaciones para la salud.

Asthi. Hueso.

Asvêda. Sin transpiración.

Âtman. El “Si-mismo” (como pronombre reflexivo), el principio esencial y permanente del Ser, idéntico al Brahman universal. Es Shiva en nosotros. Traducirlo por Alma es equívoco ya que esta palabra, en las lenguas occidentales, designa tanto el principio eterno y transcendente, como el principio intermedio y sutil; la psique (manas). El Ser en el hombre. En la tradición de los Upanishad, la dimensión transcendente del Yo, metafísicamente idéntico al Principio. En el tantrismo equivale al principio Shivaico del Ser Entidad espiritual eterna, presente en todo ser (animales incluidos), y que se reencarna hasta la Liberación final.

Asvathâ. El estado de una persona o cosa.

Avalôkitêsvara. Uno de los dhyani-Buddha o Bôddhisattva. Su nombre tibetano es Chen-rezi, que se reencarna en el Dalai Lama. Personificación de la potencia, el protector del mundo.

Avatar. “Descendimiento” (de lo divino en lo humano). En la doctrina hindú, los avatares son las manifestaciones de Vishnu; se les llama, inadecuadamente, “encarnaciones”. Descendimiento de Dios como mensajero divino, cuya venida tiene por objetivo restablecer el orden cósmico.

Avega. Período de latencia de una enfermedad.

Avi. Mujer en estado de menstruación.

Avidya. No-saber, en el sentido de ignorancia.

Ayurvêda. Ciencia de la vida. El veda de la enseñasa médica.

Bala. Fuerza

Bhagavad Gita. “Canto del Bienaventurado”; fragmento del Mahabârata. Krishna, encarnación de Vishnu y conductor del carro de Arjuna, le da a este su enseñanza en el campo de batalla de Kurukshêta. Le revela en particular las diferentes formas de yoga: la acción desinteresada y la renuncia a la acción, el amor devocional, y el conocimiento.

Bhâjan. Canto místico.

Bhakta. Practicante de la bhakti. Adorador devocional.

Bhakti yoga. El camino de la unión con Dios por la devoción. Yoga de la devoción.

Bhakti. La vía del amor devocional, quitándole a las palabras «amor» y «devoción» toda la resonancia dulzona, pasiva y sentimental que en occidente les damos. “Participación” sería el sentido primero de la palabra «bhakti».

Bhasti. Enema.

Bhatta. Doctor.

Bhîtis. Miedo.

Bhoga. Alegría y disfrute en todas sus formas; goce. En las vías de ascetismo y desapego bhoga y yoga se excluyen mútuamente. En el tantrismo coinciden. Posesión, gozo de cualquier cosa. Opuesto a renuncia.

Bhôjaniya. Alimento blando.

Bhû, Bhur. La tierra.

Bhuta. Conjunto de los elementos síquicos que forman el “fantasma” de un fallecido. Los cinco elementos sensibles a partir de los cuales están constituidos todos los cuerpos: éter, aire, fuego, agua, tierra.

Bîja. Germen, fuerza del mantra (Yoga).

Bindu. El punto, la gota.

Bô. El árbol (Ficus religiosa), bajo del cual Gâutama Buddha tiene su lucha interior después de muchos años de asquesis y donde después de 7 días de profunda meditación se vuelve el “iluminado” (Buddha).

Bôddhisattva. Un pretendiente a ser un día un Buddha.

Bower. Un manuscrito en semi-sáncrito que contiene materias médicas.

Brahmâ. Dios creador. El “Ser inmenso”, el aspecto organizador de lo divino (mejor que “creador” como se suele decir por facilidad, ya que la idea de creación es más hebraica que india). Gobierna el mundo del estado de vigilia. Asociado a la cualidad Rajas.

Brahma-loka. Mundo del brahman o simplemente de Brahma, el cual es una cualificación o una determinación de brahman. Concepto flotante según los textos. Puede tratarse del “Cielo” o del “Paraíso”, en un sentido cercano al cristianismo, o bien de un estado absoluto, incondicionado, más allá de todos los paraísos posibles.

Brahman. El que se ha establecido en Brahma. Persona de la casta de los sacerdotes, filósofos y maestros. El espiritual. Lo Absoluto, realidad no-dual. Palabra neutra, no confundir con Brahma. Lo Absoluto, ni existente ni no existente, pero de donde brota, por lo que se mantiene y adonde vuelve, todo lo que existe. La palabra Brahman también se aplica para designar a los miembros de la casta mas alta, la que esta dedicada y destinada al sacerdocio y a la sabiduría espiritual.

Brahmanya. Piadoso.

Buddha. Gautama Buddha, el iluminado.

Buddhi. El intelecto trascendente que permite la “visión de las esencias”. La intuición intelectual (diferente y opuesta a la intuición biológica instintiva) que refleja el principio espiritual. Intuición intelectual o intelectiva. No se debe confundir con la intuición biológica o sensitiva; error muy común en estos tiempos sobre todo en el ámbito de las “espiritualidades” de la “Nueva Era”. Poder individuador, pero libre todavía de toda determinación o individuación particulares. Fuerza intelectual supraindividual o indeterminante.

Buddhô. El despertar espiritual.

Chakra. “Rueda”; centro sutil simbólicamente representado por una flor de loto. Según las diferentes tradiciones se nombran desde cinco (en la tradición budista) hasta seis, siete o diez, en las diferentes escuelas del hinduismo.

Chanda, chandra. La luna; el deseo.

Charaka. Filósofo y médico que vivio 100 A.C., autor de una obra médica ayurvédica, el Charaka Samhita.

Charman. Piel, cutis.

Charv. Masticar.

Chit. Consciencia total, consciencia pura, cuyo único objeto es Ananda, la Beatitud.

Chitta. Consciencia empírica (consciencia de algo) por oposición a Chit. Pensamiento formal y asociativo, por naturaleza inestable, una de las cuatro partes del antahkarana (el órgano mental). Cuando es empleada junto a manas, indica el conjunto de las tendencias en estado latente (samskara) que aparecerán como actos en nuestra vida presente o tendrán su fruto en nuestros ciclos de manifestación futuros. Pasta o polvo.

Darshan. El hecho de contemplar a un sabio, un dios, un lugar sacro, y de recibir una bendición de él.

Deva. Divinidad. Los “dioses” del panteón hindú.

Dêvanâgarî. La escritura sanscrita, “la escritura de la ciudad sagrada”.

Dhamicô. Hombre virtuoso.

Dhârani. Fórmulas mágicas.

Dharma Shastra. Manuales que tratan de los derechos y deberes de cada uno en la sociedad.

Dharma. 1.- La Ley universal, la Norma que sostiene la realidad material y moral. 2.- La ley interna del individuo, la vocación en relación con la naturaleza profunda de cada uno. La ley sagrada. La ley universal. La ley moral. Lo que armoniza al individuo con el todo. Principio de conservación y de estabilidad de los seres manifestados; conformidad al orden del mundo (uno de los cuatro “sentidos” de la vida junto al placer sensual, la riqueza, y la liberación), ley, norma, a veces “virtud”. Término que tiene sentidos diversos: Ley, verdad, naturaleza propia de un ser.

Dhatus. Elemento. Los 7 tejidos del cuerpo que son producto de la digestión.

Dhôti. Vestido.

Dhriti. Conversación firme y tranquila de la mente en toda condición (Yoga).

Dhûma. Humo.

Dhyâna. Forma sánscrita original del chino ch´an y del japonés zen. Se ha cogido la costumbre de traducir Dhyâna por “meditación” cuando en realidad sería mas apropiado traducirla por “contemplación”. En el yoga clásico, se refiere a un recogimiento profundo como consecuencia del retraimiento de los sentidos (pratyahara) y de la concentración del espíritu en un solo punto (dharana). Su objetivo es el samâdhi. Una de las fases del yoga intelectual. Contemplación.

Din charya. Rutina diaria.

Dipaniya. Substancia que enciende el fuego digestivo.

Divya. Divino. Tipo humano, hoy en día casi desaparecido, en el que predomina sattwa, la cualidad puramente espiritual.

Dôshas. Las formas activas y a la vez los productos de los 5 elementos. Los principales son los 3 elementos de la fisiología ayurvédica: vata, pitta y kapha.

Dôsham. Estado de desarreglo de la dôsha.

Dridha. Sólido, duro.

Duhka. El sufrimiento relacionada con la fugacidad de la existencia terrestre.

Dushya. Cualquier cosa contaminada por los doshas.

Eka. Uno.

Ekadasi. Día de ayunos de granos y farináceos.

Ekaggatâ. La indidividualidad.

Gairika. Ocre rojo, una arcilla que contiene hierro y se usa en aplicaciones externas.

Gandha. Perfume, olor bueno.

Ganêsha. Dios de la sabiduría; la potencia que quita los obstáculos por la fuerza del conocimiento.

Garima. El poder de desmaterializar los objetos o aumentar su peso (Yoga).

Garuda. El águila de Vishnu.

Gaya. Lugar donde se paró el Buddha.

Gati. La manera de moverse de cada uno.

Ghêê. Mantequilla sin sal clarificada, que se obtiene calentándola a fuego bajo y retirándole varias veces el agua y las impurificaciones.

Gir. La voz.

Glâni. Cansancio.

Gôlôka. El mundo vacuno. Sumo paraíso donde Krishna juega.

Gopî. “Pastora de vacas”; amante de Krishna, simbolizando, a nivel místico, al alma individual amorosa de su Señor.

Gôtra. La familia.

Grana. El olfato.

Granthi. El nudo.

Gulkana. Preparación hecha con pétalos de rosa y miel que se toma mezclada con agua o leche usada como laxante suave cuando pitta está agravado.

Guna. Cualidad o atributo de la naturaleza o materia primordial. Categoría. Este término se relaciona con las tres modalidades fundamentales de la fuerza que se despliega en la manifestación. Las tres tendencias o componentes de la Naturaleza: Sattwa, Rajas, y Tamas.

Guru. Adjetivo que significa “el que tiene peso”, substantivado para designar un hombre de peso, (pesado de conocimiento) y al cual uno se dirige como guía espiritual. Igualmente: “aquel que hace pasar de las tinieblas a la luz”. En un concepto más amplio se aplica a cualquier persona, animal, cosa o situación que sirvan de señal y guía hacia la luz. El hombre (o la mujer: gurunî) “de peso”. Según otra etimología: “aquel o aquello que disipa las tinieblas”. Maestro espiritual que tiene el poder de guiar a los hombres en el camino de la realización. Para ser auténtico, debe estar él mismo “realizado” (un jivan mukta). (mukti= realización). El término guna también es usado para atribuir las 20 cualidades naturales a las substancias: Guru – pesado, Taghu – liviano, Sita – frío, tibio, Usna – caliente, acalorado, Snigdha – oleoso, Rusksa – seco, aspero, Manda – lento, estable, Tiksna – rápido, picante, Sthira – tieso, Sara – fluyente, Kthina – duro, Mrdu – blando, Pichchila – viscoso, turbio, Visada – claro, Slaksna – pegado, blando, Khara – suelto, aspero, Sthula – tosco, burdo, Suksma – sutil, delicado, Sandra – semi duro, Drava – líquido.

Harsha. La alegría.

Hatha yoga. Yoga que tiene por objeto principal de disciplina el cuerpo físico, con el fin de actuar a través suyo sobre los cuerpos sutiles (energéticos) Yoga del esfuerzo, de la fuerza, incluso de la “violencia” (en el sentido en el que se puede decir que “el reino de los cielos se alcanza por la violencia”, por el impulso decidido).

Hôma. Ofrenda de Ghêê al fuego que se realiza diariamente en horas fijas.

Hôtra. Sacrificio; esposa de Agni, la invocación personificada.

Hôtri. Sacerdote que participa en ceremonias muy solemnes.

Hrdya. Elemento bueno para el corazón.

Hricchaya. El amor.

Hridaya (Hrid). Corazón como «centro del Ser». En las tradiciones gnosticas de la India (sâmkya, vedanta, jñâna–yoga), así como en la tradición metafísica occidental anterior al Renacimiento, el corazón (hrid o hridaya) no está asociado al sentimiento sino al conocimiento; de ninguna manera es la sede de las sensaciones, emociones o pasiones sino la sede del intelecto, en el sentido guenoniano del término, de esa pura intuición intelectual (buddhi o mati) que ve directamente las cosas en su luz verdadera sin pasar por la intermediación del mental (manas). Es más, según los más antiguos upanishads, el corazón es considerado como el centro del «alma viviente» individual (jivâtman), idéntica en su esencia al Principio supremo del universo (Paramâtman o Brahman). Nuestra individualidad humana es a la vez somática y síquica o, en términos hindúes, grosera y sutil. Es de todo este compuesto –y no solamente del cuerpo material– del que el corazón (la «caverna» o el «santuario») es el centro.

Ishwara. El Señor, el Ser soberano. La Personalidad divina. Lo absoluto tomando ya una forma personal. El “Señor”. Corresponde al Dios-persona. El Dios personal. El equivalente al concepto de Dios cristiano.

Icha-shakti. Fuerza de voluntad motorora o directora (Yoga).

Ichaha. Efectos de actos ejecutados anteriormente (Yoga).

Ida. Canal (nadi) de la izquierda que atravieza el cuerpo.

Indra. Hijo del cielo, del paraíso y del oriente.

Indriya. El órgano del sentido, capacidad perceptiva.

Issâ. Designa la forma cambiable de la tríade hindú.

Jah. Una sílaba sagrada.

Jaksh. Comer, reir.

Jala. Frío, agua.

Japa, o japa yoga. Práctica espiritual consistente en repetir continuamente un mantra. Repetición indefinida de un mantra que tiene como objetivo el “despertar” a una cierta divinidad o una cierta energía, de la misma manera que se sacude a una persona dormida para despertarla. El japa es de tres clases: audible, articulado pero inaudible, y, finalmente, mental y silencioso. Es solamente en este último grado superior en el que la divinidad se despierta plenamente y que se opera la fusión; pero incluso los dos primeros grados del japa tienen un valor iniciático: los dos labios del recitante se identifican con Shiva y Shakti, el movimiento de los labios expresa su unión amorosa; el sonido producido es el bindu, la simiente divina, el “Punto” desde el cual brota la manifestación.

Jar. Envejecer.

Jan. Generar, producir, nacer.

Jana. Criatura, hombre, persona.

Jataragni. Fuego digestivo.

Jiv, jivasa. Vivir.

Jiva. Vida, el alma indivudual.

Jîvan Mukta. El “liberado viviente”, estado del yogui que ha realizado la meta suprema sin dejar este cuerpo humano.

Jîvâtman. Individualidad viva, el Ser manifestado, encarnado.

Jnâna yoga. Yoga que, dirigiéndose a la inteligencia, se centra en el aspecto impersonal e inconcebible de la Enseñanza Unica.

Jñâna. Conocimiento puro por el cual el se llega a ser aquello que conoce. Conocimiento, saber. El jñana yoga es el yoga que sigue el camino del conocimiento contemplativo.

Jya, jyâ. Envejecer, hacerce flaco.

Jyôti. La luz; el principio de la luz espiritual en la naturaleza superior.

Kâla. Tiempo eterno que engendrará la ingenua noción del tiempo que conocemos. Principio temporal, una de las «cinco corazas».

Kalarippayattu. Arte marcial practicado al sur de la India (Kerala), cuyos ejecicios conducen a un extraordinario control físico y también a una interiorización que pone en contacto con el cuerpo sutil. Esta disciplina reconoce 160 a 220 marmas puntos críticos corporales y 107 fisiológicos.

Kali Yuga. “La Edad de Hierro”; la cuarta edad, la de los conflictos y de las tinieblas, en la cual nos encontramos. Edad de las sombras, edad oscura, edad de los conflictos, el último de los cuatro periodos en los cuales está dividido un manvantara, una era de Manu, es decir: la duración de manifestación de una humanidad terrestre. Nosotros nos encontramos actualmente en el final del kali yuga y es a nosotros, hombres de los últimos tiempos, a quienes está especialmente destinada la revelación tántrica. La “edad de sombra” es la última de las cuatro eras del ciclo actual.

Kâlî. La “Negra”, Shakti tenebrosa de Shiva. Potencia trascendente del Tiempo (kala) que desintegra todo objeto. Madre divina, en su aspecto terrible de destructora de las ataduras y de las ilusiones.

Kalkî Avatâr. El último de los diez avatâra de Vishnu, al cual se le representa montado en un caballo blanco, y que se manifestará al final del presente ciclo.

Kamâsava. El tóxico de la sensualidad.

Kâma Sutra. “Tratado del Amor”, compuesto por Vâtsyâyana, consagrado a la elección de una esposa, a los deberes del marido y de la mujer, a las cortesanas y a la unión sexual.

Kâma. Dios del deseo sensual. La realización erótica es uno de los cuatro “sentidos” o “deberes” de la vida en la tradición hindú, junto al cumplimiento del dharma, la riqueza (artha) y la liberación (moksa).

Kapha. El dosha formado por agua y tierra, responsable de la estructura corporal.

Karana. El tercer cuerpo o cuerpo causal, lo inconsciente (Yoga).

Karma yoga. Camino hacia la unidad por la acción. Presencia de lo Absoluto en cada acción.

Karma. Acción, deber, actos condicionados. Acto, acción bajo todas sus formas (en sentido técnico, acción ritual tal como está prescrita por el Veda). Ley inmanente de la cual resulta el que toda acción tenga un resultado inevitable, en ésta vida o después. Se ha abusado mucho de este termino en Occidente dándole una resonancia moral que no tiene originalmente. La “obra” y sus consecuencias: la serie de actos realizados en esta vida y en las precedentes; la continuidad de las causas y de sus efectos. Literalmente “acción”. En particular es la ley inmanente que quiere que una acción dada tenga un resultado dado.

Kapura. Alcanfor, Cinnamomum camphora. Utilizado en ceremonias rituales, aleja a malos espíritus. También usado en linimentos y aceites medicinales.

Karunâ. Gracia, compasión.

Kashaya rasa. Sabor astringente.

Kâtha Upanishad. Upanishad que relata la historia de Nashikêta, instruido por Yama, el dios de la Muerte, sobre la inmortalidad del alma.

Kathu rasa. Sabor picante.

Katu. Punsante.

Kena Upanishad. Upanishad que trata sobre Brahman por la vía negativa, y que muestra a través de una parábola, como los dioses, rivalizando entre ellos, lo descubren.

Khid. Entristecer.

Khya. Hablar, nombrar.

Kirna. Distraído.

Kîrtan. Repetición cantada de un mantra, a veces acompañado de una danza.

Klêsa. Error. equivocación.

Kloman. El pancreas.

Kosha. Envolturas del Ser. Las cinco “envolturas”, “vainas” o “forros” de los cuales se reviste el Si-Mismo manifestado (jivatman); corresponden a los tres “cuerpos” de la manera siguiente: anandamaya kosha (envoltura hecha de Beatitud) al cuerpo causal (karana sharira); vijñanamaya kosha (envoltura intelectiva), manomaya kosha (envoltura mental) ypranamaya kosha (envoltura energética) al cuerpo sutil (sukshma sharira); annamaya kosha (envoltura “de alimento”) al cuerpo grosero (sthula sharira).

Kratu. Potencia, obra hecha, sacrificio.

Krishna. Una de las más importantes reencarnaciones de Vishnu.

Kriyâ. Ejecución, actividad; la facultad de accionar el alma.

Kriyâyôga. El Yoga práctico que se ocupa de las acciones externas para preparar la concentración de la mente.

Krôdha. La ira, cólera.

Krota. El odio.

Krtakrtya. El que ha cumplido con sus deberes.

Kshama. Paciencia (Yoga: sufrir pacientemente todas las cosas desagradables); perdón.

Kshama. Momento.

Kshara. Lo mudable.

Kshatriya. Casta de dirigentes, protectores y guerreros. La segunda casta, la de los guerreros y los representantes del poder civil.

Kshira. La leche.

Kshut. Hambre.

Kummâsa. Alimentos hechos de harina.

Kundalinî. “La enroscada”; energía espiritual dormida, situada en lo bajo de la columna vertebral. Se puede despertar esta energía y hacerla ascender hasta lo alto de la cabeza donde se une a la Energía Cósmica. “La que forma los anillos”, la Enamorada, la Enroscada, la Serpiente oculta, la Energía vital cuando está encerrada en el cuerpo sutil. Todos los Tantras no se comprenden mas que con relación a esta doctrina.

Kundalinî yoga. Yoga que tiene como objeto el despertar y el pleno desarrollo de la Kundalini.

Kushala. Bienestar.

Kushalin. Estar en buena salud.

Kut. Encorvarse.

Kutila. Tullido.

Kvatha. Decocción.

Laghima. El poder de levitación (Yoga).

Lagu. Luz.

Lahutâ. Agilidad o actividad del cuerpo o del alma.

Lajj. Sonrojarse.

Lakmî. Esposa de Vishnu. Diosa de la Virtud.

Lajjâvant. Modesto, casto.

Lam. Sílaba sagrada.

Lavana rasa. Savor salado.

Layayôga. Realizar la disolución del ser individual.

Lîlâ. “Juego”; danza cósmica de la energía divina a través de las apariencias fenoménicas. Lo absoluto crea y destruye los mundos por puro gozo, por puro juego.

Linga. Símbolo fálico representando a Shiva, en su aspecto de infinitud creadora y de expansión vital.

Lôbha. La avaricia.

Lôkah. El mundo.

Lôkas. Los 5 reinos de existencia de los seres conscientes (budismo).

Macchariyâ. El egoismo.

Macharya. La envidia.

Mada. La vanidad.

Madhu. Miel; vino.

Madhura rasa. Sabor dulce.

Madhya. Médula.

Mahâbhàrata. “La gran gesta de los Bhârata”; poema épico atribuido a Vyâsa, que tiene por tema la larga rivalidad entre dos tribus arias, los Kauravas y los Pandavas. Es también una suma de relatos guerreros, leyendas, exposiciones jurídicas, morales y religiosas, especulaciones metafísicas, del cual el Bhagavad Gîtâ ha sido extraído.

Mahabhuta. Los “grandes elementos”, los elementos de la natura naturans, de los que los del mundo físico son una manifestación (prithvi-tierra, agni-fuego, apaagua, vayu-aire,akash-éter).

Mahayana. Una de las dos escuelas a las que dio lugar el budismo de los orígenes. Tiene un carácter metafísico, refleja a menudo el Vedanta.

Mahâ-yuga. Conjunto de las 4 edades o yuga.

Mahima. El poder de aumentar el volumen (Yoga).

Mâija. Grasa.

Maithuna. Imagen de unión sexual esculpida en la pared exterior de ciertos templos. La unión sexual ritual.

Mâitrêya. El Buddha futuro.

Mala. El mal fundamental, la impureza. Desechos: mutra-orina, sveda-sudor y purisa-heces.

Mamsa. La carne.

Man. Pensar.

Mandala. Círculos mágicos.

Manô. Orgullo.

Manas. El órgano mental y su actividad, el pensamiento sensitivo y razonante. Facultad de pensamiento, una de las partes del órgano interno o mente.

Mandala. Diseño no figurativo, generalmente circular y simbólico, utilizado como soporte de contemplación.

Manipura chakra. Chakra umbilical.

Mantha. Método de preparación de un Té medicinal.

Mantra. Formula sagrada, palabra de poder, nombre secreto de una cosa o de un ser que permite obtener su esencia. Fórmula sagrada, unión de sílabas sánscritas, de palabras, condensando en forma sonora una divinidad que es así invocada.

Mar. Morir.

Marga. La senda de la enfermedad.

Marj. Purificar, limpiar.

Marma. Punto del cyerpo debajo del cual se cruzan estructuras vitales que pueden ser tanto físicas como sutiles, o de ambas clases.

Mati. Razón, pensamiento, opinión.

Matra. Medida.

Mâyâ. El arte mágico que despliega el universo. La potencia divina creadora de los fenómenos; y en consecuencia la ilusión cósmica. La shakti o potencia de brahman. La noción deMaya es compleja; se traduce a menudo por “ilusión cósmica”, pero ese no es mas que uno de los aspectos de Maya, que es también el “Juego divino” y la “Posibilidad universal”.

Medha. Grasa.

Môha. La confusión mental.

Môham. La ignorancia que procede de la selva de los deseos.

Mrityo. La muerte.

Mudâ. La alegría.

Mudrâ. “Sello”; gestos o posiciones del cuerpo y, principalmente, posiciones de las manos, utilizadas en el culto, la danza y el Hâtha-Yoga. Los mudra condicionan el estado interior que ellos manifiestan.

Mukta. Rostro; el redimido.

Mûlâdhara chakra. Chakra ubicado en el centro del cuerpo, entre el ano y la uretra.

Nada. Sonido.

Nâdi. Canales del cuerpo sutil o etéreos por donde se mueven los “alientos” vitales; nervios del cuerpo astral.

Nâdi vigyama. Diagnóstico por el pulso.
Namah. Producción de la fascinación.

Nasya. Proceso de limpieza nasal.

Nêtra. Ojo.

Nidra. Sueño profundo.

Nirvâna. “Extinción”; estado supremo de absorción del Ser en Brahman.

Nisham. Oir, advertir.

Nyâya. Uno de los seis principales “puntos de vista” de la filosofía hindú, tratando de las reglas de razonamiento lógico.

Odanah. Arroz.

Ôjas. Fuerza concentrada; una de las 3 esencias, la que corresponde a kapha y al elemento agua; también es el producto final de una digestión correcta. Es la esencia que transforma el semen en aura.

OM. Interjección utilizada en la liturgia védica para marcar la aprobación así como para comenzar y concluir los actos rituales. Mantra de la Totalidad, OM esta formado de tres fonemas: A, U (vocales fundidas en el diptongo O), M (nasal, que prolonga una resonancia ulterior a la cual se le da un valor transcendente). Los tres fonemas son especialmente puestos en relación con los tres dioses, los tres mundos, los tres estados de la consciencia, los tres guna, etc..

Ottapa. El miedo.

Pac. Cocinar

Pâda, pâdas. Pie, piernas.

Padmâsana. “Postura del loto”, en el hâtha-yoga. Posición tradicional de meditación.

Panaka. Método de preparación de un té medicinal.

Pancha Kashaya Kaloana. Grupo de 5 métodos de preparación de una medicina natural: jugo exprimido, pasta, decocción, infusión caliente e infusión fría.

Panchakarma. Conjunto de los métodod ayurvédicos de purificación del cuerpo; “cinco acciones”.

Pandaravasini. Percepción olfatoria.

Pañcan. Cinco.

Panî. Las manos.

Par, prî. Lleno, llenar.

Para. Sumo, primero.

Paramânu. Atomo.

Parâmasâ. El contagio.

Parihâni. Decadencia.

Parvati. Diosa de la Tierra. Esposa de Shiva.

Pasiddhi. Tranquilidad del espíritu o del cuerpo.

Passadhi. Paz, reposo.

Pat, path. Andar, caminar.

Patha, pathin. Camino, vía, sendero.

Patañjali. Fundador de la filosofía yogista.

Pingala. El canal (nadi) de la derecha que atravieza el cuerpo.

Pitta. Bilis; una de los doshas formado principalmente por fuego y de forma secundaria por agua. Dosha responsable del metabolismo del cuerpo.

Pragya aparadh. Error del intelecto.

Prâjñâ. Sabio. Sabiduría trascendente.

Prakriti. La sustancia universal indiferenciada, la Naturaleza Creadora, que forma junto a Purusha un par indisociable. Principio femenino de la manifestación universal. A veces se le traduce por “naturaleza” o “substancia”, pero no es la materia en el sentido moderno de la palabra. Prakriti produce la manifestación bajo la influencia de Purusha, el principio masculino.

Prakupita. Estado del dosha vata cuando se vuelve excesivamente colérico y genera una enfermedad.

Pralaya. Disolución cósmica al fin de un ciclo de manifestación.

Prana. En sentido absoluto, la energía vital; en sentido restringido, uno de los cinco alientos (vayu), lo mas a menudo la inspiración, pero en algunos Tantra, la expiración. Energía vital. El principio de la vida. El aliento en la respiración. La fuerza vital suprabiológica que tiene una relación con el aliento en el hombre.

Pranâm. “Saludo supremo”; posternación hecha a los pies de un rey, de un sabio, de un Dios, o de cualquier objeto sagrado.

Pânavayu. La respiración vital.

Prajâpati. El señor de las criaturas.

Prana vata. El vata que se encarga de incorporar al sistema los alimentos, el agua y el aire.

Prânâyâma. Dominio del aliento, uno de los grados esenciales de todo yoga. El conjunto de las prácticas yóguicas basadas en el control del aliento concebido como prana.

Prâsad. Alimento ofrecido a los dioses, aceptado por ellos, y que a continuación es distribuido a los fieles.

Pratiloma. El dosha vata mal dirigido, “a contra pelo”.

Pûjâ. Ofrenda a las divinidades. Ritual Culto, ritual de adoración. Puede ser una ofrenda de agua, de flores, de perfume, de alimento, etc.. En algunos Tantras no se hace mucho caso del ritualismo exterior y se define puja como una ofrenda de la persona al Ser.

Purusarthas. Los valores o deberes de la vida, que son: el placer sensual (kama), la riqueza o el poder (artha), la virtud (dharma), y finalmente la liberación (moksa). Si kama y arthaaseguran un cierto bienestar en este mundo y si el dharma es el garante del gozo celeste, en un ciclo que no es aún el estado final y absoluto del hombre, el moksa como nihsreyasa(lo que está allende el bienestar) trasciende los tres anteriores.

Purusha. Principio espiritual que designa a Brahman, el Ser, el Si-Mismo, que forma con Prakriti una pareja indisoluble. Principio masculino de la manifestación universal; traducido a veces por “espíritu”.

Râga.  Modo melódico compuesto de cinco a siete notas distribuidas en la escala diatónica según un orden particular. Cada raga tiene su dominante ligada al tema que la define. Modo musical, fórmula melódica que corresponde a un momento o a un estado del alma específico. Deseo, pasión y calor.

Raghu. Ligero.

Raja yoga. Camino de la unidad por la concentración mental.

Rajas. Innhato impulso a actuar. Una de las cualidades (gunas) de la naturaleza, caracterizada por el movimiento y la pasión. Una de las tres gunas, tendencia dinámica, expansiva, apasionada, apta en la vía tántrica a condición de ser depurada y canalizada en una justa dirección.

Rakta. Sangre.

Rama. Una de las encarnaciones de Vishnu.

Râmâyana. “La gran gesta de Rama”. Poema épico de Valmiki, que cuenta las aventuras de Rama, príncipe de Ayodhyà: su matrimonio con Sîtâ, su exilio en el bosque, su guerra victoriosa contra el demonio Ravana para liberar a Sîtâ.

Rasa. “Perfume” o “Sabor” de una obra poética o musical; jugo, savia, gusto. La emoción provocada en el auditor por los sentimientos expresados artísticamente. El Ayueveda reconoce 6 rasa: amla-ácido, tikta-amargo, kashaya-astringente, madhura-dulce, katu-picante y lavana-salado. Rasâjana. La alquimia. Literalmente “la senda del jugo”. Substancia rejuvenecedora.

Ratis, râga. Amor.

Rig Vêda. El primero de los cuatro Vedas, y el más antiguo monumento de la literatura hindú (2500 A.C.). Sus versos son recitados en los rituales religiosos o en las ceremonias que marcan la vida de todo individuo (iniciación, matrimonio, ceremonia fúnebre).

Rishi. Vidente, santo, sabio, hermita.

Ritu. Estación del año, la vuelta periódica.

Rithucharya. Rutina ayurvédica estacional.

Roti. Pan de maiz, de forma de tortilla.

Rta. Estado de adaptación entre el kosmos y el individuo.

Rtam. El ritmo del universo.

Rtu. Estación o temporada.

Rud. Llorar.

Ruh. Crecer.

Rutu charya. Adaptación del cuerpo a las estaciones.

Sâdhak. El que practica la doctrina del Yoga.

Sâdhana. Práctica, disciplina. Purificación interior con la ayuda de ejercicios ascéticos, que hace traspasar el nivel de los sentidos hacia el nivel de lo Divino. Genéricamente se aplica al conjunto de prácticas interiores que realiza una persona encaminada interiormente.

Samâdhi. Desprendimiento de la Conciencia de los niveles de la manifestación reabsorbidos en ella. Nivel de Realización espiritual. Identificación del sujeto y del objeto, recogimiento perfecto, “enstasis”. En el yoga clásico, es el resultado supremo de la ascesis. Pero cada escuela lo ha definido a su manera distinguiendo en él diversos grados. La iluminación. El estado de “enstasis”. El último grado de conocimiento asimilado a lo Divino. Equivalente a satori en el ámbito budista.

Sâmâka. Arroz salvaje.

Samana vata. El vata que controla la digestión y la asimilación, y ayuda a equilibrar el prana vata y el apana vata.

Sâmavêda. Uno de los 4 Vedas.

Samhitas. Tratados.

Sâmkhya. Uno de los seis grandes “puntos de vista” (darshana) de la ortodoxia hindú, que describe 25 principios constitutivos de la manifestación cósmica. Base teórica del yoga clásico, e incluso tántrico. Más cosmológico que puramente metafísico, no es, sin embargo, ni materialista ni ateo como lo han pretendido muchos orientalistas.

Samsâra. “Hecho de recorrer una extensión, de pasar de un estado a otro”, flujo moviente de los fenómenos, ciclo de la transmigración. La “reencarnación”, a la cual los Occidentales están hoy en día tan aficionados, no es mas que un reflejo disminuido de esta doctrina. Designación general de la experiencia del mundo como algo cambiante, contingente e inestable. Es la existencia condicionada El transcurrir de las existencias, el devenir universal, sin comienzo ni fin.

Samskara. Las raíces profundas de la estructura y las disposiciones de un ser dado, de carácter innato, y también herencias de formas anteriores de la existencia. Tendencias innatas, virtualidades síquicas susceptibles de actualizarse, latencias sicológicas. También, proceso ayurvédico en el cual se aumentan los rasgos deseables de una substancia, se reducen sus características negativas y se introducen en ella cualidades que no poseía.

Sanatâna Dharma. “Ley” espiritual que debe perdurar para toda una humanidad, durante sus cuatro edades (yuga). Mas específicamente la Tradición Hindú, primordial con relación a todas las otras tradiciones conocidas, y “perpetua” (Sanatana).

Sangha. En el ámbito budista, el conjunto de personas que siguen una práctica común.

Samhitâ. Textos o colección. Cplección de himnos y fórmulas védicas. Los textos ayurvédicos más famosos son: el Atreya Samhita, el Sushruta Samhita y el Charaka Samhita.

Sankhinî. Uno de los nadis que pasa por el oído izquierdo.

Sannyâsin. Asceta que ha rehusado a toda condición social y a todo estado profano, para consagrarse a la búsqueda de lo divino.

Sansâra. El mundo de los sentimientos; renacimiento.

Saphala. Fértil.

Saptan. Siete.

Sarasvati. Esposa de Brahma. Diosa de la sabiduría y de la elocuencia.

Sartha. La buena calidad de un tejido o dhatu. Cuando un tejido es de gran calidad se denomina como dhatu-sartha. Por el contrario, las deficiencia, dhatu-ksaya.

Sâsrava. Las pasiones.

Sat. El Ser (asimilado a Brahma en la triada Sat-Chit-Ananda). Lo real, lo real absoluto, la existencia.

Sat-Chit-Ananda. Ser-Consciencia-Beatitud, las tres características de la Realidad Absoluta (Brahman).

Sattva. Una de las tres gunas o cualidades de la naturaleza. La que confiere armonía. Tendencia ascendente, luminosa, consciente.

Satya. Verdadero.

Shakti. De shak poder, “ser capaz de“. La palabra Shakti designa toda capacidad, toda habilidad, todo poder: poder de una palabra, poder poético, poder real, poder de un arma o el arma misma (lanza, arpón, espada). En el ámbito tántrico es la Energía Cósmica, la Potencia activa personificada como una diosa. La Energía no está nunca separada de la Consciencia (Shiva) que la posee. Incluso cuando la Energía parece separarse de la Consciencia (y es solamente entonces que se le puede calificar de “peligrosa”), no es mas que una ilusión. La energía cósmica, simbolizada por la esposa de Dios en tanto que principio animador de este. La potencia de manifestación de Brahman, la Omnipotencia u Omniposibilidad divina. El equivalente hindú al concepto cristiano de Sophia.

Shama. Tranquilidad, descanso, principio de reposo.

Shaman. Método de curación gradual o terapia de neutralización de toxinas.

Shankara. Comentador de los Brahma Sutra, del Bhagavad Guita, de algunos Upanishads, autor de numerosos himnos y tratados. El representante más ilustre del Vedanta no-dualista. Sus himnos tántricos, menos conocidos, son también admirables.

Shash. Seis.

Shânti. Paz.

Shirodhara. Goteo de aceite empleado en el panchakarma. En general, es aplicado sobre la frente con el objeto de sedar un marma.

Shiva. El Bienaventurado, el Propicio. En la Trinidad hindú, aspecto destructor y transformador de lo divino. También el aspecto Consciencia con relación a la Energía, o el aspecto Absoluto sin distinción alguna. Divinidad hindú que, en la metafísica tántrica, designa el aspecto masculino, inmutable y luminoso del principio, por oposición a aquel, “femenino”, dinámico y generador, de la pura Shakti.

Shosha. Demacración, secarse.

Shukra. Fuído reproductivo. Hay uno masculino y uno femenino.

Shrûti. “Lo que ha sido oído” en lo más profundo de sí mismos por ciertos sabios antiguos llamados rishi. No se trata de textos “revelados” en el sentido religioso occidental sino más bien “inspirados” directamente, obteniendo su autoridad de sí mismos. Escrituras reveladas.

Shunya. El vacío metafísico, la vacuidad total y espontánea.

Siddhi. El “éxito”, la “realización” del ser realizada en el yoga. También los poderes ocultos, supranormales. El yoga clásico enumera ocho y aconseja el no cultivarlos de ningún modo. El tantrismo, siendo una vía de poder, no siempre tiene esa misma actitud hacia ellos.

Sîlas. Prescripciones.

Shodhana. Método radical de curación conocido como panchakarma.

Skandhadêsha. Los hombros.

Slêshma. Flema.

Smriti. “Memoria”, tradición humana fundada en la Shruti y obteniendo toda su validez de esta última. El conjunto de la tradición humana comprendiendo, entre otras, las “Ciencias anexas”, las Leyes de Manu, las epopeyas, los Puntos de vista (Darsanas), y completando a los Veda que constituyen la Shruti. Escrituras tradicionales.

Sneha. Oleoso o untuoso o amoroso; grasas medicinales.

Sôma. La luna divinizada. Planta que crece en el tercer cielo, cuyo jugo confiere la inmortalidad. Enredadera que crece en el este de la India y con cuyo jugo ácido se preparaba una bebida sacramental del mismo nombre.

Sôtindriya. Oído, facultad de la audición.

Sparshadikshâ. La percepción del gusto y tacto.

Srotas. Canal corporal por el cual circulan nutrientes, tejidos o desechos.

Suhumnâ. Canal o vena (nadi) que atravieza al cuerpo alrededor del cual están los 6 chakras. Se extiende desde el perineo hasta el vértice de la cabeza.

Sunyata. Insubstancialidad.

Sûrya. Sol (divinidad védica).

Sûrya mamaskra. El saludo del Sol, ejercicio de Yoga Sutra. Texto doctrinal. Aforismos que condensan la esencia del saber popular y tradicional en un mínimo de palabras.

Svad. De buen gusto.

Svadu. Sabor de la boca.

Svami. Maestro, señor.

Svap. Dormir.

Svara. Tonos musicales. Existen 7 svaras: sa, re, ga, ma, pa, dha, ni.

Svastha. De buena salud.

Svêda. Transpiración, sudor.

Svetâshvatara Upanishad. Upanishad impregnado de teísmo y de devoción a Shiva que es la representación de lo absoluto.

Tahini. Pasta o mantequilla de sésamo.

Tamas. Inercia, ignorancia, torpeza. Una de las tres gunas de la naturaleza Inercia, obscuridad, desintegración. Shiva, el Gran Destructor, es la personificación transcendente de tamas.

Tantra yoga. Yoga de origen shivaita, en el cual el principio femenino (la energía) juega un papel igual o superior que el aspecto masculino (la Consciencia) de la divinidad. Formulación en la que, en vez de acceder directamente a la Consciencia (como es el caso del Vedanta) sin ningún tipo de apoyo, se ayuda el proceso en la manifestación para, tomándola como trampolín, o como reflejo físico de las cualidades de lo absoluto, proyectarse hacia la pura Consciencia. Formulación hecha para el Kali Yuga, mientras que el Vedanta lo era para edades más primordiales en las que el individuo no estaba en un estado tan “denso” y por lo tanto podía plantearse un acceso más directo.

Tapas. Esfuerzo ascético y de concentración.

Târâ. La energía femenina de Avalôkitêsvara.

Têjas. Esplendor. El principio de la luz y del calor. Una de las 3 esencias, corresponde a pitta y al elemento fuego.

Thêra. Los ancianos.

Thina. Indolencia, sueño.

Tikta rasa. Sabor amargo.

Tila. Semillas de sésamo.

Trayas. Tres.

Trâtak. Fijación de la mirada sobre un punto para concentrar la consciencia.

Tridosha. Las 3 energías biológicas que determinan la cosntitución individual.

Tulasi. La albahaca sagrada. Ocimum sanctum.

Turiya. El “cuarto”, la insondable Realidad que, a la vez, trasciende los tres estados de consciencia (despierto, dormido con sueños, sueño profundo) y constituye su substrato común. El cuarto estado de conciencia. Conciencia no-dual, realidad absoluto.

Udâna. Exhalación. Udana vata. El vata que controla la autoexpresión.

Ukti. Oración.

Upadhatus. Los tejidos secundarios del cuerpo.

Upanishad. Textos anónimos en verso o en prosa que forman la última parte del Veda y, por consiguiente, pertenecen a la Shruti. En este sentido estricto no existen mas que una quincena, de una enorme elevación metafísica, rechazando el culto estereotipado y prescribiendo la meditación sobre brahman. Sin embargo, el termino Upanishad se ha extendido a un número importante de tratados (al menos doscientos), de redacción mucho mas reciente y a menudo de inspiración shivaita o tántrica. Textos sagrados de no mucha extensión, y que son el corazón de la filosofía hindú.

Ûruh. Cadera.

Utkleshana. Procedimiento para llevar a los doshas a un estado de excitación que favorezca su salida del cuerpo.

Vac, vad. Hablar, decir.

Vaca. Sabor en el estómago.

Vaktra. Boca.

Vam. Sílaba sagrada.

Vaman. Vómitos.

Vapus. Cuerpo.

Varna. Color. Canal de circulación.

Vâsanâ. “Impregnaciones síquicas”: nuestras experiencias pasadas impregnan nuestro “órgano interno” (mental) como un perfume el frasco que lo contiene.

Vata. El dosha formado por aire y éter, responsable de todo el movimiento del cuerpo.

Vati. Píldora.

Vatsa. Pecho.

Vayu. Aire, viento.

Vêdanâ. Sentimiento. Facultad de sentir.

Vedânta. Etimológicamente “fin de los Vedas“, es uno de los seis darsanas (puntos de vista) de la espiritualidad hindú y se basa en la enseñanza contenida en los Upanisads, que son parte integrante de los mismos Vedas. La expresión “fin de los Vedas” hay que entenderla en el doble significado de “conclusión”, siendo los Upanisads la última parte de los textos védicos, y de “finalidad” porque lo que en ellas se enseña es la finalidad última de todo el Conocimiento tradicional. El Vedanta es una Doctrina puramente metafísica y su temática fundamental es la búsqueda de lo Absoluto-Brahma. El Vedanta Advaita es metafísica en el sentido tradicional y como tal se interesa de lo que está “más allá de la física”, de la “Naturaleza”, de las formas toscas y sutiles, de lo substancial, del mismo Uno principial, del Dios-persona; más allá de toda posible polaridad. Esto implica que el Vedanta Advaitalleva a lo Absoluto sin calificaciones, a lo Constante, a lo Infinito, al No-Ser en cuanto único y puro Ser, a lo Incondicionado, al Uno-sin-segundo. De todo esto se puede deducir que esta doctrina implica la exclusión de toda forma de panteísmo, de inmanentismo y psicologismo.

Vedânta. Final y finalidad del Veda. Se designa por este término a los Upanishads y a los Brahma Sutra, pero también se designa a una de las seis grandes darshanas (puntos de vista) de la ortodoxia hindú, la más metafísica de todas, que está apoyada especialmente en los textos citados antes. Se distinguen cinco escuelas vedánticas. La más celebre es laAdvaita Vedanta, el vedanta no-dualista, representada eminentemente por Gaudapada, Shankara y el autor, difícilmente identificable, del Yoga Vasistha. Sistema de filosofía y de disciplina espiritual derivado del “Libro del Conocimiento” que es la última parte de los Vedas.

Vedas. Santas escrituras, las más antiguas de la India. El Veda original está dividido en cuatro partes: Rig, Yayur, Sama y Atharva. Otro nombre para las escrituras védicas tomadas en su conjunto, comprendiendo los ciento ocho Upanishads, los Puranas, el Mahabarata, del que forma parte el Bhagavad Gita. “Aquello que ha sido visto” por los sabios de antaño (los rishi). Ciencia.

Vega. Momento en que una enfermedad se manifiesta.

Vibhâti. Ceniza procedente de la cremación de estiercol de vaca desecada al sol.

Vibhûti. Fuerzas mágicas o místicas que pueden producirse en los ejercicios de Yoga. Ceniza materializada sin causa humana.

Vid. Saber, reconocer.

Vidha. Fijar, hacer.

Vikalpa. Pensamiento dualizante, oscilante, disperso, que es de hecho nuestro modo usual de pensamiento.

Vikriti. Estado o condición presente de la salud de una persona.

Vimukti, vimutti. Liberación.

Vindu. Punto, gota.

Vipaka. Efecto (y gusto) del alimento después de que ha sido digerido y asimilado.

Virechan. Purgantes.

Virya. Efecto del alimento durante la digestión.

Viparita maithuna. Forma de unión sexual en la que la Shakti se mantiene encima del Dios. Su valor simbólico es evidente. El termino viparita (invertida) tiene un valor de “clave” ya que, de una cierta manera todo el yoga representa una “inversión” con relación a la vida profana. Y ya se conoce, en el hatha-yoga, la importancia de las posturas “invertidas”.

Vîrya. El coraje de hacer lo que es bueno.

Vismi. Asombrarse.

Vishnu. Aspecto protector, cohesivo, armonioso de lo divino. Asociado a la cualidad Sattva. Rige el mundo onírico.

Vivarna. Pálido.

Vridda. Viejo, sabio.

Vritti. Remolino mental. Fluctuación del pensamiento Son las modificaciones de lo mental, el conjunto de sus contenidos inestables y fluctuantes. En la cosmología, son las transformaciones y modificaciones del ser en tanto que se manifiesta.

Vyana vata. El vata que distribuye el alimento al hacer circular la sangre y otros fluídos.

Yaj. Sacrificar, ofrendar.

Yakrit. Hígado.

Yantra. Diagrama simbólico o místico, utilizado para la meditación.

Yauvana. Juventud.

Yayurveda. Uno de los 4 Vedas.

Yoga. 1. Enganche, yugo (raiz yug = unir), de ahí unión (según las escuelas: del Ser y del yo, del Espíritu y de la Naturaleza, de Shiva y de Shakti, de prana y de apana, etc..). 2. Uno de los seis darshanas tradicionales, codificado por Patanjali en sus Yoga Sutra, y que, por su parte teórica debe mucho al Samkhya. 3. La palabra yoga es frecuentemente empleada como sinónimo de esfuerzo personal y de disciplina espiritual. Se distinguen un cierto número de yogas (jñana, bhakti, karma, hatha, kundalini, etc..), y en un cierto sentido cada yogui tiene el suyo. Es algo vago pero no del todo abusivo el hablar de “yoga” en general, ya que existe un fondo común de técnicas al cual todos los yogas particulares han recurrido y, además, todas estas vías llevan al mismo objetivo: el estado de unión perfecta con lo divino o de otra manera, la “liberación” de la existencia condicionada. Literalmente, unión. Vía para llegar a la unión con lo Absoluto no-dual. En la filosofía vedanta advaita, el descubrimiento de lo verdadero; la sabiduría es la vía, a la que se ha llamado jñana-yoga,budhi-toya, asparsa-yoga. El estado de unidad de conciencia es la meta.

Yoga nidra. Sueño yóguico. Sueño activo o autodirigido.

Yogi. La persona que sigue la vía de la unión. Puede ser un bhakti-yogi si su sendero es el devocional, un karma-yogi si es una persona de acción, un hatha-yogi si utiliza la disciplina del cuerpo como senda o un jñani-yogi, si está en el camino de la sabiduría. En general se dice que es un yogui aquel que busca lo Real. Ser que ha completado el yoga, la unión (y no simple practicante).

Yôshit. Mujer

Yûsha. Sopa.

Yukti. Proceso que tiene lugar cuando la acción concertada de varios factores tiene un resultado.